La Plataforma en Defensa de la
Escuela Pública de la Región de Murcia sigue moviéndose para impedir los
recortes en educación y la pérdida de calidad en la materia. Reproduzco la NP
correspondiente a su última asamblea:
La reforma educativa no resuelve
ningún problema de nuestro sistema educativo
y perjudica aún más a la Educación
Pública
No incluye
ninguna medida para reducir el fracaso escolar
y sólo
ofrece la segregación para el alumnado con dificultades.
La reforma
se centra en favorecer a los centros concertados
y relegar la
educación pública a un papel de beneficencia
La
Plataforma convoca a la manifestación del próximo martes 11 de diciembre
Murcia, 7 de diciembre de 2012. La Plataforma en Defensa de la
Escuela Pública de la Región de Murcia rechaza la nueva propuesta de reforma
del sistema educativo que ha presentado el Gobierno central esta semana. Para
los colectivos que integran esta Plataforma, el anteproyecto de la LOMCE se ha
elaborado de espaldas a la comunidad educativa, las familias, el profesorado o
los estudiantes, y no se preocupa por dar ninguna solución a los principales
problemas de nuestro sistema educativo, como las elevadas tasas de fracaso
escolar o la creciente segregación del alumnado entre los centros públicos y
los concertados.
La Plataforma en Defensa de la
Escuela Pública destaca que el nuevo modelo educativo envía a los alumnos de 14
o 15 años con más dificultades a la Formación Profesional Básica con lo que
renuncia a implantar medidas para aumentar el éxito escolar, al tiempo que
degrada la imagen de la Formación Profesional que reserva al alumnado con peores
calificaciones.
Por otra parte, para la Plataforma
el nuevo anteproyecto tiene un fuerte carácter privatizador de la enseñanza, al
convertir las demandas de las empresas educativas privadas en el pilar de la
planificación educativa. De este modo, señalan, “se hace dejación del papel de
los gobiernos como garantes del sistema educativo, prima el concepto de
"educación como negocio” y relega a los centros públicos a un papel
subsidiario y de beneficencia”.
Además, en contra de la reciente
sentencia del Tribunal Supremo, la nueva reforma educativa garantiza la
financiación pública a los centros privados que separan al alumnado por sexos y
ofrece una educación distinta para hombres y mujeres.
También la Plataforma en Defensa de
la Escuela Pública ha criticado la fuerte carga ideológica conservadora que
tiene este anteproyecto que elimina una educación general en valores cívicos y
constitucionales, que se viene desarrollando a través de la asignatura
“Educación para la Ciudadanía”, mientras que recupera el status que tenía hace treinta años la Religión, que ahora además
pasa a ser evaluable y con valor académico su calificación.
La Plataforma rechaza asimismo las
reválidas que se realizarán a lo largo de la Primaria, Secundaria y
Bachillerato por condicionar la enseñanza de las materias al único fin de
aprobar el examen y que, además, serán utilizadas para determinar la promoción
del alumnado y hacer rankings de centros sin tener en cuenta ni la diversidad
de los estudiantes, ni los diferentes contextos económicos y sociales de las
familias.
Por último, la Plataforma ha
criticado igualmente que el anteproyecto de la LOMCE, debilite el control
democrático de la gestión de los centros y otorgue todo el poder al director
que, además, será elegido ahora más directamente por la Administración.
Por todo ello, los colectivos que
constituyen la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de la Región de
Murcia, convocan a la manifestación que se realizará en Murcia el próximo
martes 11 de diciembre a las 18 horas con el lema “No a los recortes y a la
LOMCE, en Defensa de la Escuela Pública”.
La Plataforma está constituida por
la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de la Región de Murcia
"Juan González"; los sindicatos UGT, Comisiones Obreras, STERM y SIME;
la Asociación de Interinos Docentes de la Región de Murcia (AIDMUR); las
organizaciones estudiantiles FEMAE (Federación Murciana de Asociaciones de
Estudiantes), AEIOU (Asociación de Estudiantes de Izquierdas por Otra
Universidad) y el Sindicato de Estudiantes Independiente (SIE); las
asociaciones y colectivos educativos Asociación para la Mejora y Defensa de la
Escuela Pública (AMYDEP), la Liga Española de la Educación y la Asociación
Educación Pública Siglo XXI y Somos Educación Pública; y los partidos
políticos: PSRM-PSOE, IU-Verdes y EQUO-RM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario