La Junta de Gobierno Local de Lorca ha
aprobado hoy 20 nuevas ayudas para familias afectadas por los terremotos, con
un importe total de 24.369 €. En concreto, son 10 ayudas (importe global de 9.349
€) a sendas familias beneficiarias del Plan de Acción Social Integral; 2
anticipos de alquiler (3.400 €); 3 ayudas consideradas de carácter excepcional (5.320
€); y 5 ayudas para heridos en los terremotos (6.300 €).
Además, se han repartido 21 ayudas a
sendas familias afectadas por las riadas, con un importe global de 5.075 €. La
concejala de Servicios Sociales, Mari Carmen Ruiz -portavoz habitual de la Mesa
Solidaria- ha informado de que este organismo ha incluido a dos representantes
de las víctimas de las inundaciones: un afectado y un representante de una
plataforma de víctimas.
A fecha 14 de noviembre de 2012,
según el Ayuntamiento, la Mesa Solidaria que centraliza y coordina las ayudas
ha repartido 3.528.400'18 € entre los damnificados. Hasta el momento, la
solidaridad de numerosas personas y entidades ha permitido recaudar
aproximadamente 4.230.500 €. Como puede apreciarse, esta cantidad se ha gastado
casi por completo, de manera que ahora mismo quedan -siempre según el
Ayuntamiento- cerca de 726.000 €. Para darle mayor transparencia a su gestión, Mari
Carmen Ruiz -en la que sin duda será su última intervención antes de ser mamá
por segunda vez- ha puntualizado que la Mesa tiene cuentas corrientes abiertas
en las entidades Banco Santander (70.852 €), Cajamar (162.454 €) y Cajamurcia
(dos cuentas con 136.853 y 380.220 € respectivamente).
Las ayudas se pueden solicitar en la
concejalía de Servicios Sociales (junto al Centro de Desarrollo Local, cerca de
la alameda de Cervantes) o en la Oficina Única para la Reconstrucción (junto a
la estación de Renfe de Lorca-Sutullena).
Una noticia muy importante es que, a
petición del alcalde, las ayudas del Plan de Acción Social Integral se ha
prorrogado por otros seis meses;
esto es, que podrán percibirse ayudas por este concepto hasta el verano de
2013, siempre que la Mesa siga teniendo fondos para ello.
Además, el Ayuntamiento ha aprobado
una propuesta de Izquierda Unida para crear huertos sociales: en una parcela
próxima al Centro de Desarrollo Local se van a acotar 20 huertos para otras
tantas víctimas de los terremotos -y de las riadas, supongo yo-, previo el
visto bueno de Servicios Sociales. Las familias aprenderán a cultivar la tierra
y tendrán productos de autoconsumo. Lo que no consuman ellos se repartirá entre
otras personas sin recursos. Los beneficiarios contarán con el asesoramiento de
la ONG Guadanatura, aunque el proyecto sólo se pondrá en marcha si realmente
hay familias dispuestas a hacerse cargo de los huertos. La iniciativa tiene un presupuesto superior a los 21.000 € que saldrán de los fondos de la Mesa, y se quiere poner en marcha en el mes de enero.
Según la misma fuente, a fecha de
hoy la Mesa Solidaria ha distribuido fondos de esta manera:
Concepto
|
Expedientes
aprobados
|
Importe
total en €
|
Derribo
de vivienda habitual
|
690
(2.049 beneficiarios)
|
763.900
|
Anticipos
y prórrogas por alquiler
|
844
|
1.232.150
|
Atenciones
a heridos graves y
familiares
de los fallecidos
|
---
|
71.640
|
Plan
de Acción Social Integral a familias
|
156
|
101.978
|
Ayudas
a familias desplazadas
|
607
|
485.600
|
Ayudas
excepcionales de alquiler
|
66
|
103.666
|
Para
impulso del comercio (Mesa del Comercio)
|
---
|
500.000
|
Para
acondicionar la nueva plaza de Abastos
|
---
|
70.000
|
Para
rehabilitar viviendas de los Barrios Altos
|
---
|
8.100
|
Ayuda
al proyecto "Chapuzas sin fronteras"
|
---
|
1.879
|
Instalación
y mantenimiento de las
casas
prefabricadas de San Fernando
|
---
|
44.637
|
Gastos
excepcionales del campamento
de
refugiados de La Torrecilla
|
---
|
9.585
|
Aportación
de la Casa Real para restaurar
San
Francisco y Santo Domingo
|
---
|
119.475
|
Aportación
de la Asoc. de Amas de Casa
para
San José de Calasanz
|
---
|
7.000
|
Aportación
de Kutxa
para
San José de Calasanz
|
---
|
5.000
|
Como siempre, he suprimido los céntimos de euro por
cuestiones de legibilidad
Dentro de la web del Ayuntamiento
hay un apartado con todo tipo de información oficial sobre los terremotos, las
ayudas y la reconstrucción de Lorca:
http://www.lorca.es/terremotolorca.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario