martes, 4 de diciembre de 2012

Inauguran el Porche de San Antonio


            Una de las joyas del patrimonio cultural lorquino, y pienso que de toda la Región de Murcia, es el Porche de San Antonio. El torreón asoma sus almenas cuando cogemos la carretera de La Parroquia -la misma que accede al castillo-, a mano izquierda tras pasar el antiguo convento de La Merced. Vale la pena aparcar en la explanada delante del Centro de Visitantes y subir la cuesta corta, pero intensa, que comunica con esa parte de la ciudad. Desde que hemos aparcado nos habrán sorprendido los restos de muralla medieval; en los últimos años esa zona fue limpiada de casas y construcciones sin valor, para dejar exenta una de las murallas más extensas de España, hasta el punto que, según algunos técnicos, si Lorca tuviera al descubierto todo el perímetro amurallado, podría compararse con la ciudad de Ávila.

            El Porche de San Antonio es una de las torres que forman la muralla medieval; además, es una de las puertas de acceso a la antigua Lorca, y tiene la particularidad, muy poco frecuente en Occidente, de que se abre en recodo, y no en línea recta. Algo que, sin duda, ayudaba a hacer más eficaz la defensa de esta entrada. Está coronada por unas almenas que no son históricas, porque se remontan a las últimas décadas del siglo XX, pero que están dentro del corazón de los lorquinos, algo que a mi juicio las convierte en un elemento con mucho mérito.

            El porche resultó dañado por los terremotos, aunque no gravemente. Se abrieron grietas en los muros, y perdió varias almenas. A la hora de restaurarlo, los técnicos fueron sensibles al valor sentimental de las almenas y optaron por reponerlas, algo que por desgracia no pasó con la Torre del Espolón, privada de una de sus señas de identidad por el mismo motivo. Eran antiguas pero no históricas, nos dicen. Las obras en el porche -que, por cierto, data del siglo XIV- permitieron sacar a la luz restos de una torre mozárabe anterior.
Pintura de San Ginés en el recodo del porche
            Además de su valor cultural e incluso paisajístico, el Porche de San Antonio cumple una función muy importante para muchos lorquinos, ya que es la vía de conexión entre dos barrios, y por tanto un acceso fundamental -sólo de peatones- para los vecinos.


            Hoy, el Ayuntamiento ha dado por concluidas de manera definitiva las obras de restauración, incluyendo la pintura de San Ginés de la planta baja, y ha presentado una novedad: por primera vez, el mirador del porche queda abierto a las visitas. Una escalera exterior permite acceder a la primera planta; una sala de pequeñas dimensiones, donde se quieren poner algunos paneles explicativos. Desde allí, por el interior del torreón sube un segundo tramo de escalera que conduce a la terraza.


            Las almenas con sus remates puntiagudos enmarcan las partes principales de la ciudad. A un lado, la torre de la Ex Colegiata (dcha.) y la de la iglesia de Santiago...


            Al otro, el cauce del río y el puente del Barrio...

            Y, mirando hacia arriba, la iglesia de San Juan, con los tabiques y corsés en forma de aspa que desde el 11-M tratan de mantener en su sitio las antiguas ruinas que acababan de ser restauradas cuando la tierra tembló, y que pensaba que había fotografiado durante la visita de hoy (?).

El porche, durante las obras de restauración
            La concejala de Cultura, Sandra Martínez, ha informado de que el Ayuntamiento va a organizar excursiones escolares al porche, incluyendo el mirador; también se podrá acceder a la parte alta en grupos organizados, siempre con un guía porque la primera planta y el mirador quedarán cerrados con llave por razones de seguridad. Nos ha recordado que las obras, con un importe próximo a los 89.500 €, han sido costeadas por el ministerio de Fomento gracias a una partida dependiente del 1% Cultural, es decir, un fondo que aportan todas las autonomías y que va destinado a este tipo de obras. Mientras que el Ayuntamiento -el propietario del inmueble- ha costeado la redacción del proyecto. El porche está dentro del casco histórico, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y cuenta además con una protección especial dentro de las normas urbanísticas municipales.

La concejala, con los medios locales
             Sandra ha anunciado, además, que "en unos días" se inaugurará el tramo de la muralla medieval entre el Porche de San Antonio y la Torre Rojano, ubicada en la plaza del Caño, es decir, mirando hacia el Ayuntamiento, a la derecha, al final de la calle en escalera que pasa por delante de los juzgados.


            Desde luego, el Ayuntamiento de Lorca se esfuerza en proteger y mejorar su patrimonio, y ello a pesar de los estragos de los terremotos. Pero en otros países, una puerta de una muralla medieval, del siglo XIV, en una ciudad monumental como Lorca, con sus tramos de muralla a ambos lados, los restos mozárabes, el nuevo mirador, y aún encima que se abre de una manera tan poco usual, sería digno de figurar en todas las guías turísticas del país, y en varios idiomas. Mientras que aquí hay que aparcar en una explanada, subir una cuesta que pide la ayuda de un sherpa -aunque eso no es culpa de nadie y además está bien empedrada-, y toparte con la torre de improviso. Su inauguración oficial no habría consistido en la concejala y la prensa local, sino que alguien del Gobierno regional, o el nacional, le habría dado al acto la relevancia y la difusión que se merece. Así nos luce el pelo. En fin, por mi parte he intentado venderles la moto a los compañeros de la nueva 7RM, a ver si se podía difundir al menos por toda la Región. Les ha parecido muy interesante, pero les falta personal para tanta provincia... A ver si hay suerte y le pueden dar al menos unos minutos en el informativo de hoy.
 

            En cualquier caso, si vais a visitar Lorca os recomiendo encarecidamente que paséis por delante del Porche de San Antonio. Podéis aparcar delante del Centro de Visitantes, coger información sobre los puntos más destacados de la ciudad y ver de paso la obra de ingeniería que mantiene en su sitio su fachada dañada por los seísmos. Luego podéis seguir la misma calle, que os dejará en uno de los núcleos de la ciudad: la plaza de España, justo delante del Ayuntamiento y al pie de la Ex Colegiata.

No hay comentarios:

Publicar un comentario