viernes, 28 de diciembre de 2012

PSOE e IU difunden su balance de 2012 en Lorca



            Los grupos en la oposición municipal de Lorca han hecho balance, cada uno por su lado, del año 2012. Reproduzco en su totalidad sus notas de prensa respectivas.

El PSOE hace balance del Año 2012

El secretario general de la Agrupación Socialista lorquina Daniel Martínez Fajardo, y el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manuel Soler, consideran 2012 un año perdido en la recuperación de Lorca

28 de diciembre de 2012. El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manuel Soler, ha manifestado que “el año 2012 ha sido desastroso para Lorca. El Alcalde, Francisco Jódar, y su equipo de Gobierno han demostrado su incompetencia para resolver los graves problemas del municipio. Lorca ha perdido la oportunidad de renovarse con las dos catástrofes que hemos padecido. Lamentablemente, no ha habido reconstrucción”.

            Soler ha resaltado que “Jódar no ha sido capaz de conseguir los fondos necesarios para reparar los daños producidos por las dos catástrofes, habiendo realizado una nefasta gestión. Ha demostrado sumisión ante Valcárcel y Rajoy a la hora de exigir fondos para Lorca”.

            El edil lorquino ha manifestado que “no es de recibo que el Alcalde haya estado tan callado todo el año sabiendo que Valcárcel se estaba quedando en la Comunidad con el dinero procedente del Gobierno de la Nación con destino a los  damnificados por el terremoto. En concreto fueron 9,7 millones de euros los que se quedaron en las arcas de la Comunidad Autónoma, que posteriormente fueron canjeados por otros 9,8 millones de euros procedentes de la UE para actuaciones de emergencia en Lorca. Con ellos quedó saldada la deuda de la CARM con el Gobierno de España. El Alcalde siempre dijo que los 21 millones de euros de la UE serían para Lorca y solo han llegado 6,5. El resto de lo han repartido entre la administración regional y autonómica. Los agricultores y Ganaderos que lo han perdido todo por las inundaciones se han quedado en la más absoluta ruina. En caso de no tener seguro agrario -que el 95% no lo tiene- muchos de ellos no percibirán ni un euro, habiendo manifestado nuestro Alcalde que el R.D. para estas ayudas recogía las peticiones del Ayuntamiento”.

             “Jódar y la Comisionada Inmaculada García tendrían que dar explicaciones del PLAN LORCA, aquel que fue valorado en 1.650 millones de euros. Tras finalizar el año, no tenemos noticias de él. Los Socialistas pedimos la destitución de la Comisionada Inmaculada García, que fue nombrada en marzo, ha finalizado el año y no sabemos a qué se dedica”, ha añadido.

            Manuel Soler ha finalizado asegurando que “desde el Grupo Municipal Socialista hemos pedido hasta en seis ocasiones, mediante los correspondientes escritos dirigidos al Alcalde,  información sobre  el destino dado por el equipo de Gobierno al dinero que el consorcio de compensación de seguros ha ingresado en las cuentas del Ayuntamiento por los daños causados por el terremoto en los edificios de propiedad municipal. Finalizado el año, no hemos obtenido respuesta. Es como mínimo sospechoso que antes del terremoto todos los años faltaban algunos millones de euros en el cierre de las cuentas y ahora el Concejal de Economía y Hacienda dice que sobra dinero. Las  grandes sufridoras de la política de este equipo de Gobierno están siendo las pedanías  y los barrios. Los caminos rurales se encuentran intransitables y las calles abandonadas”.

            El secretario general de la Agrupación Socialista Lorquina, Daniel Martínez Fajardo, ha incidido en que “Lorca continúa siendo la gran olvidada en las inversiones ejecutadas por la CARM. Nuestro municipio no está implicado en ningún gran proyecto regional. Además, el entreguismo de nuestro Alcalde al señor Valcárcel es descomunal. La pérdida de peso e influencia de la Ciudad del Sol en el contexto regional es alarmante. Hemos dejado a un lado nuestro histórico papel de capital subregional”.

            “Los proyectos anunciados a bombo y platillo por el equipo de Gobierno Municipal han resultado ser un auténtico fiasco siendo la Zona Especial de Inversiones Chinas (ZEIC), esa gran cortina de humo que se nos vendía como la panacea de la inversión, el mayor botón de muestra”, ha añadido.

            Martínez ha enfatizado que “Lorca sigue sin apostar por un imprescindible cambio de modelo económico. La necesaria diversificación económica sigue sin llevarse a cabo. El municipio muestra una gran dependencia del sector primario, que hay que cuidar y mimar, pero no se apuesta por otros sectores. A pesar de la potencialidad de nuestro municipio, no se trabaja en la dirección de fortalecer Lorca como destino turístico y comercial debido a una increíble falta de imaginación y capacidad de los responsables políticos”.

            El responsable socialista ha señalado que “la herramienta económica adecuada para realizar este cambio, los Presupuestos Municipales, están intervenidos merced al Plan de Ajuste. Lorca ha perdido la autonomía económica pues tenemos la deuda más alta de la historia y se pagan más intereses que nunca. Son unos presupuestos antisociales que han subido tasas e impuestos de forma indiscriminada, castigando a los más desfavorecidos. Cabe recordar que el Partido Popular lleva 6 años confeccionando presupuestos y alguna responsabilidad tendrá en la dramática situación que vive el Consistorio. Se habla de “herencia recibida”, que es la que el actual equipo de Gobierno Municipal va a endosar al próximo que entre en 2015, que va a estar atado de pies y manos por un Plan de Ajuste que se alarga hasta 2019”.

            Daniel Martínez ha finalizado expresando “el evidente cansancio y agotamiento que exhibe el equipo de Gobierno del señor Jódar. Hacen falta nuevas ideas, propuestas valientes y ganas de gestionar

---------------------

Nota de Prensa de Izquierda Unida-Verdes de Lorca

“Ha sido un año triste y duro por la débil e incapaz
acción de gobierno del PP”


Lorca, viernes 28 de Diciembre de 2012. (Esta NP viene firmada por el concejal portavoz José García Murcia.) El grupo municipal de IU-Verdes considera que 2012 ha sido un año triste y duro en Lorca, tanto por el recorte de derechos laborales y el crecimiento del paro, como por la lentitud del proceso de reconstrucción y las inundaciones, y porque el Partido Popular es bastante débil e incapaz en su acción de gobierno, ya que, entre otras cosas, ha aceptado pasiva y resignadamente la desconsideración de los gobiernos regional y nacional hacia Lorca.

            Por el contrario la parte positiva la encuentra IU-V en la reciente sentencia del Tribunal Constitucional contra la Ley del Suelo de la Región de Murcia que permitirá la conservación del espacio natural Marina de Cope.

            Baste recordar, dice José García Murcia, concejal portavoz del grupo, que contamos con 650 parados más que en 2011, por lo que ya son 7.650 las personas sin trabajo en Lorca, y eso pese a las obras de reconstrucción de la ciudad, la apertura del parador de turismo, y también el regreso de muchos inmigrantes a sus países de origen. Por lo tanto, en este tema hay que afirmar que el gobierno local no ha establecido políticas de empleo efectivas ligadas a la reconstrucción y, por otra parte, que el argumento dado en su día  sobre creación de puestos de trabajo para legitimar la construcción del parador en el castillo tampoco ha contribuido a ese propósito.

            En cuanto a la reconstrucción de la ciudad es evidente y palpable que no sigue el ritmo deseado, siendo para Izquierda Unida-Verdes las dos razones principales que lo impiden el retraso en el pago de las ayudas oficiales (Comisión Mixta) y sobre todo la  escasa intervención pública en el proceso.
            Con respecto a las inundaciones, IU-Verdes lamenta que hasta la fecha el gobierno de España no se haya hecho eco de las peticiones de agricultores y ganaderos recogidas en los documentos elaborados por COAG, y también que ni siquiera haya equiparado las cuantías de las ayudas por pérdida o daños en vivienda a las estipuladas por los terremotos.

            En lo que tiene que ver con el gobierno local, IU-Verdes reprocha la actitud moderadísima e incluso a veces pasiva del alcalde frente a Valcárcel y Rajoy para exigir la implementación de medidas en torno a la recuperación de Lorca, o el cumplimiento de los compromisos adquiridos, tales como el pago de ayudas, la construcción de infraestructuras públicas derribadas o dañadas, y la concreción de los planes de inversiones en base al “Plan Lorca” y al préstamo del Banco Europeo de Inversiones.

            Por último, en su crítica Izquierda Unida-Verdes lamenta que las políticas económicas del gobierno de España estén oprimiendo a los ayuntamientos y que en particular el Ayuntamiento de Lorca haya aprobado unos presupuestos para 2013 que dejan muy menguadas las posibilidades de prestación de servicios a sus ciudadanos.

            En cuanto a la sentencia del Tribunal Constitucional y la ratificación por el Tribunal Supremo de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia sobre el denominado “teletransporte” de edificabilidad, IU-V anuncia la presentación inmediata de iniciativas en el ayuntamiento de Lorca tendentes a la revisión de los acuerdos tomados con respecto a Marina de Cope y otros proyectos previstos en los convenios urbanísticos firmados.

            De cara al próximo año Izquierda Unida-Verdes desea felicidad a todos los ciudadanos lorquinos y pide a todas las administraciones y representantes políticos el máximo esfuerzo para la superación de las dificultades existentes.

            Por su parte IU-V reitera su compromiso y esfuerzo por la consecución de una sociedad más justa y solidaria con trabajo, educación y sanidad para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario